SOS telemedicina Cursos en línea te brinda alternativas de formación. Para ello ingresa tus datos personales y tu correo electrónico, y estarás activo como usuario dentro del campus virtual.
SOS Telemedicina Cursos en línea te ofrece la información general de todos los cursos virtuales que se desarrollan dentro del campus. Seguidamente, debes hacer clic en la opción “apúntate en el curso”.
¿Ya seleccionaste el curso de tu preferencia? SOS Telemedicina Cursos en línea te recomienda que te inscribas, para que formalmente puedas tener acceso al campus virtual como participante activo del curso.
SOS Telemedicina Cursos en línea te da la bienvenida.
Dolor con la ovulación.
Se trata de un producto de la concepción proveniente de un embarazo de 22 semanas o más de gestación que después de concluir su separación del organismo materno no respira, ni manifiesta otro signo de vida tales como latidos cardíacos o funiculares o movimientos definidos de músculos voluntarios.
Es la que ocurre en una mujer mientras esté embarazada o dentro de los 42 días de la terminación del mismo, producida por cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales; puede ser directa o indirecta.
Mujer que ha parido dos o más veces. Mujer que ha tenido dos o más partos de al menos 22 semanas.
Mujer que nunca ha parido. o de un material contaminado.
Expulsión de un óvulo por rotura del folículo ovárico
Célula sexual femenina.
Sustancia que estimula la contracción uterina. Puede ser producida por el organismo (endógena) o administrada como medicamento (exógena).
Píldora anticonceptiva combinada que contiene 35 microgramos de estrógeno.
Interrupción del embarazo que ocurre antes de las 37 semanas de gestación o 259 días desde el primer día del último período menstrual. Expulsión del producto del organismo materno antes de 37 semanas de gestación.
Médico especialista en perinatología.
Rama de la medicina que se ocupa del estudio de la madre, el feto y del recién nacido y diagnóstico y tratamiento de las enfermedades que aparecen durante la gestación.
Se refiere a una ITU recurrente causada por la misma bacteria desde un foco infeccioso que está dentro del tracto urinario, como por ejemplo un cálculo infectado o desde la próstata.
Órgano que se forma durante el embarazo y que cumple las funciones orgánicas y metabólicas del feto.
Enfermedad exclusiva del embarazo, que se caracteriza por presión arterial elevada, edema y presencia de proteínas en la orina.
Parte del feto que se pone en contacto con el estrecho superior de la pelvis, es capaz de llenarla y cumplir un mecanismo de parto.
La presión arterial es la presión en el interior de los vasos sanguíneos (aorta y arterias). Es la encargada de impulsar la sangre a través de los vasos sanguíneos. La presión arterial sistólica es máxima en el momento en el que se contrae el músculo cardiaco. La presión arterial diastólica es menor y se produce en el momento en el que el músculo cardiaco se afloja.
Mujer que ha parido una vez. Mujer que ha parido solo una vez, uno o dos fetos, vivos o muertos, de más de 22 semanas.
Son aquellas que se dedican a la atención de usuarias y usuarios que acuden por primera vez a un Servicio de Salud Reproductiva. También se consideran de Primera Consulta a las personas recibidas de otros Servicios o las que habían abandonado por más de tres años el control de la Consulta.
Mujer embarazada por primera vez.
Corresponde al primer episodio de infección de las vías urinarias
Sustancias sintéticas con propiedades farmacológicas similares a las de la progesterona. Los progestágenos se usan para la anticoncepción hormonal, incluida la anticoncepción de emergencia.
La progesterona es una de las hormonas sexuales que se desarrollan en la pubertad y en la adolescencia en el sexo femenino, actúa principalmente durante la segunda parte del ciclo menstrual, parando los cambios endometriales que inducen los estrógenos y estimulando los cambios madurativos, preparando así al endometrio para la implantación del embrión.
Predecir o presentir los efectos de una enfermedad.
Convivencia con varias parejas.
La proteinuria es la presencia de proteína en la orina en cuantía superior a 150 mg en la orina de 24 horas, esta puede ser transitoria, permanente, ortostática, monoclonal o de sobrecarga.
Pruebas de laboratorio que confirman presencia o no de anticuerpos anti–VIH en suero sanguóneo. Incluye metodologóas como la inmunoelectro–transferencia (Western Blot), la inmunofluorescencia y la radioinmunoprecipitación (RIPA).
Embarazo imaginario o psicológico.
Es el período que se extiende desde el nacimiento del feto y la expulsión de la placenta y sus membranas, hasta la regresión total de las modificaciones inducidas por el embarazo. Durante este período, que dura unas 6 semanas, los órganos genitales sufren una regresión al estado normal, aunque nunca igual al que existía antes del parto. El puerperio puede ser precoz, que incluye las primeras 24 horas de postparto o tardío, que va desde de 24 horas hasta los 40 días.
Corresponde a las primeras 24 horas del período post parto.
Se extiende hasta el final de la primera semana del período post parto. De 24 horas a 7 días posterior al parto.
Es el período que se extiende desde el final del alumbramiento hasta que las modificaciones gravídicas de los órganos y sistemas maternos retornan al estado previo al embarazo. Se acepta que tiene una duración de 42 días (6 semanas) posteriores al alumbramiento.
Se extiende hasta la sexta semana del período post parto.
Estudio radiológico de la pelvis para medir los diámetros pelvíanos.
Tratamiento con radiaciones.
Producto de la concepción desde el nacimiento hasta los 28 días de edad.
Se trata de todo producto de la concepción proveniente de un embarazo de 22 semanas o más de gestación que después de concluir su separación del organismo materno manifiesta algún tipo de vida, tales como movimientos respiratorios, latidos cardíacos o movimientos definidos de músculos voluntarios.
Es una infección recurrente con diferentes bacterias provenientes del exterior del tracto urinario. Para determinar si se trata de un nuevo evento se debe contar con un cultivo negativo, después de la infección previa.
Alteración que aumenta la probabilidad de peligro, de exposición a una enfermedad.
Probabilidad que tienen, tanto la mujer en edad fértil como su producto potencial, de experimentar enfermedad, lesión o muerte en caso de presentarse un embarazo.