SOS telemedicina Cursos en línea te brinda alternativas de formación. Para ello ingresa tus datos personales y tu correo electrónico, y estarás activo como usuario dentro del campus virtual.
SOS Telemedicina Cursos en línea te ofrece la información general de todos los cursos virtuales que se desarrollan dentro del campus. Seguidamente, debes hacer clic en la opción “apúntate en el curso”.
¿Ya seleccionaste el curso de tu preferencia? SOS Telemedicina Cursos en línea te recomienda que te inscribas, para que formalmente puedas tener acceso al campus virtual como participante activo del curso.
SOS Telemedicina Cursos en línea te da la bienvenida.
Solución de continuidad de la bolsa de las aguas antes de que comience el trabajo de parto.
Infección viral aguda que causa una enfermedad leve en los niños y un poco más grave en los adultos. La enfermedad se transmite de persona a persona a través de partículas transportadas por el aire y su período de incubación es de dos a tres semanas.
Enfermedad pulmonar asociada a la prematuridad, debido al colapso alveolar secundario a déficit cuantitativo y cualitativo de surfactante e inmadurez pulmonar, lo cual conlleva a trastornos del intercambio gaseoso y dificultad para respirar.
Enfermedad causada por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana), que mata o deteriora las células del sistema inmune y destruye progresivamente la capacidad del cuerpo para combatir las infecciones y ciertos cánceres. El VIH se transmite generalmente entre adolescentes y adultos por el contacto sexual con una persona infectada. En lactantes y niños, la transmisión del VIH es vertical, la madre infectada transmite el virus al bebé en el útero o durante el parto.
Una respuesta inflamatoria diseminada que se produce como respuesta ante una serie de eventos nocivos y que abarca diferentes órganos y sistemas.
Respuesta clínica originada por un agente no específico, que incluye dos o más de los siguientes signos: 1) temperatura mayor a 38 ºC o menor de 36 ºC, 2) frecuencia cardiaca superior a 90 latidos por minuto, 3) frecuencia respiratoria superior a 20 respiraciones por minuto o PC02 menor a 32 mmHg, o 4) leucocitosis superior a 12,000 leucocitos/L o menor a 4,000/L.
Reúne a una serie de síntomas que comprometen diversos sistemas del cuerpo. Generalmente, el TSS está causado por el Staphylococcus aureus y el Streptococcus pyogenes.
Fase en la que los ventrículos se contraen y bombean la sangre al torrente circulatorio.
Es el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad durante el proceso de reproducción, así como en el ejercicio de la sexualidad.
Es un grado de afectación más avanzada, se define como la afectación de un órgano o tejido y que conlleva a una hipoperfusión inducida por la sepsis.
Se concibe bajo el criterio de sepsis más hipotensión y con evidencia de alteraciones en la perfusión de órganos, entre ellos: cambios agudos en el estado mental, oliguria, acidosis láctica o alteraciones en la presión arterial de oxígeno sin una patología pulmonar o cardiovascular previa.
Es un término que ha causado muchas confusiones, por lo que ya no debe utilizarse.
Persona en la que el test de detección de anticuerpos contra el virus de inmunodeficiencia humana, resulta positivo.
Es la hipotensión inducida por sepsis a pesar de una adecuada reanimación hídrica con la presencia de alteraciones en la perfusión, como: presencia de oliguria, alteraciones en el estado mental, acidosis láctica, que requieren de la administración de agentes vasopresores.
Criterios de síndrome de sepsis con hipotensión de por lo menos una hora de duración y que no responde al tratamiento con líquidos o agentes vasopresores.
Conjunto de células y proteínas cuya función es proteger el cuerpo contra microorganismos infecciosos y potencialmente dañinos, como bacterias, virus y hongos.
Acumulación de moco en el conducto cervical.
Secreción sanguinolenta por el pezón.
A esta categoría pertenecen los estetoscopios y los esfigmomanómetros de mercurio. Ambos tienen en común que los valores de la presión arterial (sístole y diástole) se pueden oír con un estetoscopio, siendo identificados de este modo acústica-/manualmente.
Capacidad de un agente o medicamento de producir una malformación.
Fármaco utilizado para la inhibición de las contracciones uterinas.
El diagnóstico se establece cuando la paciente presenta contracciones uterinas efectivas, las cuales modifican el cérvix uterino (borrado y con dilatación) o bien con contracciones uterinas regulares 3 en 10 minutos, y ruptura de membranas. Este es el momento clínico más importante de la labor. Las contracciones de labor producen borramiento y dilatación del cuello uterino.
A través de la vagina.
Es la alteración del latido regular del corazón. Puede distinguirse entre la extrasístole y un latido del pulso demasiado rápido/demasiado lento, regular/irregular. Los trastornos del ritmo cardiaco pueden ser ambos, inocuos o dañinos.
Trastorno causado por un golpe, choque o herida.
Fármaco utilizado para la inhibición de las contracciones uterinas.
Señalan la dirección del flujo de sangre al corazón. Funcionan como una especie de "válvula de admisión" entre las aurículas y los ventrículos y es una válvula de escape entre los dos ventrículos y las aortas.
Instrumento de succión para la extracción del feto.
Enfermedad viral altamente contagiosa, asociada generalmente con la infancia. Al llegar a la edad adulta, más del 95 por ciento de la población ha tenido la varicela. La enfermedad es causada por el virus varicela-zóster. Se transmite de persona a persona por contacto directo o a través del aire.
Dos de las 4 cavidades del corazón se denominan ventrículos. Recogen la sangre durante la fase diastólica y después se contraen automáticamente para bombear la sangre al cuerpo. El ventrículo derecho bombea la sangre en la circulación menor y el ventrículo izquierdo en la circulación mayor.
Volumen total de sangre de un individuo. La sangre humana normal está constituido básicamente por una porción líquida llamada plasma que representa el 55% del total y otra porción celular constituida por glóbulos rojos (eritrocitos) que forman el 45% y en menor medida por plaquetas y glóbulos blancos (leucocitos) que representan el 1% y el 0,5 % respectivamente. Estos porcentajes pueden variar de una persona a otra según la edad, el sexo y otros factores.
Ubicación del recién nacido y su madre en la misma habitación, para favorecer el contacto precoz y permanente y la lactancia materna exclusiva.
Constitución cromosómica de células que se desvían de la norma mediante adición o sustracción de cromosomas o pares de cromosomas.
Secuencia de actividades que relacionan al prestador de los servicios con el usuario (oportunidad de la atención, accesibilidad a la unidad, tiempo de espera, así como de los resultados).
El trato cordial, atento y con información que se proporciona a la usuaria o usuario del servicio.
Es el acto médico que se realiza a cada usuaria para el control de su embarazo.
Acrónimo en inglés: Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay: “ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas” es una técnica de inmunoensayo en la cual un antígeno inmovilizado se detecta mediante un anticuerpo enlazado a una enzima capaz de generar un producto detectable, como cambio de color o algún otro tipo.
Aumento de volumen focal de las encías, altamente vascular. Remite espontáneamente después del parto.
Corresponde al parto normal cuando el feto se presenta en cefálica de vértice y el proceso termina sin necesidad de ayuda artificial a la madre o al producto.
Constituye el conjunto de características conductuales observadas cuando se inicia el proceso de la actividad sexual y la evolución de la respuesta sexual en todas sus fases (deseo, excitación, meseta, orgasmo y resolutiva) que conducen a cambios fisiológicos internos y externos, generales y específicos del individuo en la ejecución de la misma.