¿Qué buscas?

¡Estudiar en nuestros
cursos en línea es muy sencillo!

¡Conoce todos nuestros cursos!

Ingresa aquí

¿Dudas?

Consulta nuestra sección de preguntas frecuentes



Queremos conocer tu opinión...

Ingresa en nuestra sección de contactos y danos tus sugerencias.

Glosario

Página 7 de 7 Anterior 1 2 3 4 5 6 7   

Grávida

Mujer que está embarazada o lo ha estado alguna vez . Con el establecimiento del primer embarazo primigrávida (o primigesta) y con los embarazos sucesivos multigrávida (o multigesta).

Horas/Médico

Son las horas médico dedicadas a la atención de las usuarias.

Lactancia materna

Alimentación del niño con leche de la madre.

Mastodinia

Dolor mamario.

Mortinato

Se trata de un producto de la concepción proveniente de un embarazo de 22 semanas o más de gestación que después de concluir su separación del organismo materno no respira, ni manifiesta otro signo de vida tales como latidos cardíacos o del cordón umbilical o movimientos definidos de músculos voluntarios.

Nacimiento

Expulsión completa o extracción del organismo materno del producto de la concepción, independientemente de que se haya cortado o no el cordón umbilical o esté unido a la placenta y que sea de 22 o más semanas de gestación. El término se emplea tanto para los que nacen vivos como para los mortinatos.

Nuligesta

Una mujer que nunca ha estado embarazada (nuligrávida)

Opsomenorrea

Retraso menstrual.

Aterosclerosis

Forma común de arteriosclerosis caracterizada por la formación de ateromas en las paredes arteriales.

Bacteremia

Presencia de bacterias viables en el torrente circulatorio, siendo el criterio diagnóstico la existencia de un hemocultivo positivo.

Método de Billings

También conocido como método del moco cervical o método de ovulación.

Parto Pretérmino

Interrupción del embarazo que ocurre antes de las 37 semanas de gestación o 259 días desde el primer día del último período menstrual.

Expulsión del producto del organismo materno antes de 37 semanas de gestación.

Contraindicaciones

Es la situación de riesgo a la salud por lo cual no se debe administrar, aplicar o practicar algún procedimiento o tratamiento.

Orientación sexual

Es la dirección que adquiere el deseo o impulso sexual hacia el otro o pareja sexual. Puede ser hacia personas del otro sexo (heterosexual), del mismo sexo (homosexual) o de ambos sexos (bisexual). Define la organización específica del erotismo y/o vínculo emocional de un individuo en relación al género de la pareja involucrada en la actividad sexual.

Parto

Conjunto de fenómenos activos y pasivos que permiten la expulsión del producto, la placenta y sus anexos por vía vaginal. Se divide en tres periodos: dilatación, expulsión y alumbramiento. PICA. Deseo inmenso de las embarazadas por alimentos extraños o sustancias que no son alimento.

Pirosis

Sensación quemante retroesternal.

Planificación familiar

Es el derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada, sobre el número y el espaciamiento de sus hijos y a obtener la información especializada y los servicios idóneos.

Pliegue nucal

Es un marcador de riesgo de anomalías en los cromosomas del feto. Se realiza midiendo desde el borde del hueso occipital hasta el borde externo de la piel. Valores anormales se relacionan con la presencia de síndrome de Down o mongolismo.

Ptialismo

Salivación profusa.

Respuesta sexual

Toda actividad caracterizada por cambios corporales fisiológicos en hombres y mujeres que poseen una secuencia de actividad neuro-hormono-vascular que se dan en un continuum (excitación, meseta, orgasmo y resolutiva).

Ruptura prematura de las membranas sin trabajo de parto

La ruptura de las membranas antes del inicio del trabajo de parto, si ocurre antes de la 37 semana, se llama “ruptura pretérmino de las membranas”.

Sexo protegido

Prácticas sexuales en las cuales existe penetración, pero se utiliza una barrera mecánica como el condón de látex o poliuretano (condón masculino y femenino), para evitar el intercambio de secreciones sexuales o de sangre.

Sexo seguro

Prácticas sexuales en las cuales no existe penetración ni intercambio de secreciones sexuales (semen, líquido preeyaculatorio y secreción vaginal) o de sangre, o hay la penetración pero se usa un método de barrera (condón masculino/femenino).

Sexo

El sexo se define como el conjunto de características biológicas que definen a las hembras y los varones, es decir la pertenencia a uno u otro sexo.

Sexualidad

El término sexualidad se refiere a una dimensión fundamental de la condición humana que permite la expresión como seres sexuados. Está basada en el sexo y las relaciones de género, incluye las identidades, roles, orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva, el amor y la reproducción. Se experimenta en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el resultado de la interacción de los factores mencionados y puede abarcar to¬dos estos aspectos.

Traslucencia nucal

Engrosamiento del pliegue de la nuca. Esta es un área de tejido en la parte posterior del cuello de un feto. Medir este engrosamiento ayuda a evaluar el riesgo para síndrome de Down y otros problemas genéticos en el feto.

Trimestres

Tres períodos iguales en los que se divide el embarazo. Primero hasta las 14 semanas. Segundo hasta las 28. Tercero hasta las 42.

Usuaria/Usuario

Toda embarazada, que asiste a control prenatal.

VIH

VIH. Virus de la Inmunodeficiencia Humana.

VIH/SIDA

Proceso infecto-inmunitario producido por el VIH caracterizado por la aparición de una inmunodepresión progresivamente grave que ocasiona infecciones oportunistas, neoplasias malignas y alteraciones neurológicas.

Violación

Se llama violación a la situación en que una persona usa la violencia o la amenaza para obligar a otra persona a soportar un acto sexual, de cualquier tipo.

Violencia física

Se considera violencia física toda conducta que directa o indirectamente esté dirigida a ocasionar un daño o sufrimiento físico sobre la persona, tales como heridas, hematomas, contusiones, excoriaciones, dislocaciones, quemaduras, pellizcos, pérdida de dientes, empujones o cualquier otro maltrato que afecte la integridad física de las personas.

Violencia psicológica

Se considera violencia psicológica toda conducta que ocasione daño emocional, disminuya la autoestima, perjudique o perturbe el sano desarrollo de la mujer u otro integrante de la familia, tales como conductas ejercidas en deshonra, descrédito o menosprecio al valor personal o dignidad, tratos humillantes y vejatorios, vigilancia cons¬tante, aislamiento, amenaza de alejamiento de los hijos e hijas o la privación de los medios económicos indispensables.

Violencia sexual

Se entiende por violencia sexual toda conducta que amenace o vulnere el derecho de la persona a decidir voluntariamente su sexualidad, comprendida en ésta no sólo el acto sexual.

Xantelasma

Ver cloasma


Página 7 de 7 Anterior 1 2 3 4 5 6 7